Conferencias:
Inspiración, disrupción y estrategia para el diseño de proyectos. Flash ACT: Arte, Ciencia y Tecnología 2022. Goethe-Institute México, Ciudad de México. Junio 2022. (Video)
‘Videojuegos, narrativas y mecánicas para pensar otros mundos posibles’ l II Seminario Internacional Transmediaciones: Narratividad y Videojuegos en la Universidad Complutense de Madrid. Abril 2022. (Video)
Videojuegos del otro lado de la pantalla, Pandemia filosófica. Santander. Noviembre 2021.
Videojuegos y nuevos espacios inmersivos. I Semana de la Creatividad y la Tecnología Createc’21. Ibiza. Noviembre 2021. (Video)
Jóvenes Gamers, FAD, Noviembre 2021.
Videojuegos: los dos lados de la pantalla’ Una exposición analógica y digital – Visiones Sonoras. Ciudad de México. Octubre 2021. (Video).
Los retos de la filosofía en el contexto de la gobernanza algorítmica. IV Jornadas de Filosofía: Tecnología, Antropología y Filosofía. CEFIRE Valencia, Junio 2021.
ARSGAMES: Videojuegos y contemporaneidad. Sindicato Virtual de Mods. Mayo 2021. Video.
«Futuros por hacer: identidades. escuelas, sociedades…digitales» #TalleresEduCONEC, Marzo 2021. Video.
Jóvenes Gamers, FAD, Febrero 2021. Video.
Detonar la realidad a través de los videojuegos, ‘Diálogos en red’, La Térmica, enero 2021. Video.
La percepción del espacio en los videojuegos, Consolas, democratizar la imagen digital 1972-2003, Etopía Centro de Arte y Tecnología, enero 2021. Video
Tecnologías situadas y autonomía tecnológica. DecidimFest20. Noviembre 2020. Vídeo.
Transformando el quien y el cómo hacer videojuegos. Talent Woman. Palacio de Ferias y Congresos de Málaga Noviembre 2020. Video.
El videojuego, una poderosa herramienta para cambiar la realidad. II Jornadas Mujeres detrás de los videojuegos. Universidad de A Coruña. Octubre 2020. Video.
Educación tecnolúdica: de las pantallas a los videojuegos. Universidad Mayor de Chile. Septiembre 2020. Video.
Diferencias entre gamificación y edicación tecnolúdica. Ministerio de Educación de Ecuador. Agosto 2020. Video.
Tecnoludismo: tecnología y juego en la educación. CIET 2020. Universidade Federal de Sao Carlos. Brasil. Agosto 2020. Video.
Luchas y resistencias en los medios audiovisuales. Cinemateca de Bogotá. Colombia. Agosto 2020. Video.
Radical game design. University of Advanced Tecnologies (UNIAT). México Julio 2020. Video.
Videojuegos y datos. University of Advanced Tecnologies (UNIAT). México Julio 2020. Video.
Efectos de la cuarentena: ¿estamos seguros en la red?, Ciclo de Charlas ‘Escuchar para comprender: reflexiones en tiempos de pandemía’, Mayo 2020, Vídeo.
Turismo Ético, Nuevos retos en turismo tras la COVID19 , Generalitat Valenciana, Abril 2020. Video.
Alumnos, juegos y algoritmos, VI Congreso Mundial de Educación, Monterrey, Marzo, 2020. Video.
Aprendizaje tecnolúdico. I Jornada de ‘Innovación Educativa’ de la Universidad Autónoma Metropolitana. Febrero 2020. Video
El juego crítico independiente, Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, Inauguración de la exposición Si vous play junto con Isabelle Avers. Enero 2020.
Tecnología y procomún: tácticas y prácticas para la soberanía tecnológica. Avivament. Valencia. Junio 2019. Vídeo.
«Del Gamergate a la reapropiación: construyendo nuevos discursos de género a través de los videojuegos.» Pantalla de inicio. Fundación Telefónica Madrid. Marzo 2018. Video resumen.
«Sexismo y videojuegos, rompamos estereotipos». Conferencia impartida en el marco de la IV Jornada Conectado y Seguro en Mérida. Marzo 2018. Video
«Alfabetización digital crítica y gamificación» Conferencia impartida en el marco del curso de verano “Videojuegos más allá del ocio: la pertinencia estética, política y pedagógica del videojuego”, Universidad de Burgos, Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Aranda de Duero. Julio 2017.
«Género y videojuegos: la reapropiación de la herramienta en el caso de Homozapping.»
Conferencia impartida en el marco del curso de verano “Videojuegos más allá del ocio: la pertinencia estética, política y pedagógica del videojuego”, Universidad de Burgos, Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Aranda de Duero. Julio 2017.
«Videojuegos y género: investigación, juego crítico y reapropiación». Jornadas “Videogamificación e sexualidades: identidades, xéneros e discursos interactivos. Consecuencias para a industria e a educación». Universidad de Vigo. Noviembre 2017. Vídeo.
«Género y videojuegos: del juego crítico a la reapropiación de la herramienta». Conferencia impartida en el Ciclo de Conferencias «El valor de los videojuegos en la educación, el arte y la cultura». Centro Multimacia del CENART. México. Septiembre 2017.
Tecnología y género. Conferencia impartida dentro del programa «Proliferación de Géneros» del Centro de Cultura Digital. México. Diciembre 2017.
Presentación Homozapping. Conferencia impartida con motivo de las Jornadas Género y Videojuegos organizadas por ARSGAMES en Medialab-Prado Madrid. Enero 2016. Videojuegos libres y Radicales. Conferencia impartida en el marco del Seminario de Cultura Libre de la Universidad del Claustro de Sor Juana, México. Septiembre 2015.
«Híbridos contemporáneos en la intersección entre el arte y los videojuegos”. Conferencia impartida en la Universidad Autónoma Metropolitana en México. Mayo 2015.
«Alfabetización digital crítica». Conferencia impartida en el Instituto Universitario del Estado de México. Marzo. 2015.
«ARSGAMES». Conversatorio en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos de México. Abril. 2015. Art invaders: Artistic practices in experimental videogames, NASSCOM Game Developer Conference 2014, Pune, India.
«Autogestión del aprendizaje a través del juego», Jornada de innovación educativa de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Colombia, 2014. «Pedagogía libre en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos», Encuentros ED (Educación Disrruptiva) en Cali, Colombia, 2014. Cuerpo-avatar, videojuegos y subjetividad en el filo del espejo. Conferencia jugable impartida en el conexto de Tecnocrítica: Artivisme. Palma de Mallorca. 2014. Vídeo.
«Gamestar(t)», SIMPOSIO INTERNACIONAL VIDEOJUEGOS Y EDUCACION (SIVE14) Universidad Nacional de Tres de Febrero, Mar de la Plata, Argentina 2014. Presentación de Sello ARSGAMES en Espacio Trapezio (España) y Telmex Hub (México) de manera simultánea. México 2013. Ponencia Sello ARSGAMES: plataforma editorial híbrida del mundo del videojuego en DevHr.Mx 2013 (México). «Los videojuegos como espacios de producción simbólica». Jornadad Mujeres y Videojuegos de la Universidad Complutense de Madrid 2013.
ARSGAMES: Videojuegos más allá del ocio. Conferencia invitada en DevHour, Foro de profesionales del videojuego en México 2012.
Gamestar(t): programa en funcionamiento para la integración de niños socialmente excluidos, con
ferencia impartida junto con Flavio Escribano en el evento MADRID GAME CONFERENCE «Integración y solidaridad»(ESNE). Videojuegos: Las chicas también matan. 5ºOpenArsgames-Mondopixel. 2 de octubre de 2009. Intermediae. Matadero. Madrid.
Mesas redondas:
Jóvenes, videojuegos y tecnología. VIII Xornadas de Saúde Emocional na Infancia e a Adolescencia . Vigo. Mayo 2022.
Presentación revista Telos 117: Fronteras junto a Roger Bartra y Juan Zafra. Espacio Fundación Telefónica. Madrid. Septiembre 2021. (Video).
El signo de los tiempos: identidades y comunidades en los espacios de juego. CaixaForum Madrid octubre 2021 y Barcelona Diciembre 2021.
Mesa redonda Videojuegos y nuevos espacios inmersivos. I Semana de la Creatividad y la Tecnología Createc’21. Ibiza. Noviembre 2021.
Homo ludens. Ocio y juego. los videojuegos. Junto a Alberto Oliván en Mitologías del siglo XXI. Museo Picaso Málaga. Octubre 2021.
Individuos y sociedad para la gobernanza tecnológica. Debate dentro del ciclo ‘Nuevo orden global y tecnología’ que organiza Casa de América junto a la Secretaría de Estado de la España Global. Madris Julio 2021. Video.
Identidades y géneros en los videojuegos, Bienal de Ciencia de Barcelona, junto a Daniel Muriel y Adrienne Shaw. Junio 2021. Video.
Capitalismo digital: soberanía tecnológica y producción de conocimiento, Historical Materialism BCN, Julio 2021.
¿Atrapados en los videojuegos y las redes? Gamers y influencers ante los retos contemporáneos. XVII Jornadas UPEC, junto a Miguel Sicart y Proyecto Una. Barcelona julio 2021.
Frontera sin pasaporte: relaciones entre arte y ciencia. Mesa redonda junto a Mónica Bello y Andy Gracie. En el marco del curso «Conversaciones con alienígenas: diálogos entre ciencia y arte contemporáneo» en el Reina Sofía. Mayo 2021.
Derechos Humanos en la era digital, 39º Curso anual de derechos humanos: DERECHOS HUMANOS ANTE DESAFÍOS GLOBALES, INSTITUT DE DRETS HUMANS DE CATALUNYA, Abril 2021. Video.
Participación en la mesa reonda «Capitalismo digital» De las III Jornadas en Filosofía e Ingeniería de la Universidad de Oviedo. Febrero 2021. Video.
Participación en la mesa redonda «¿Porqué Software libre?» del Foro u-GOB Lab de Software de Código Abierto y Ciberseguridad. México Febrero 2021. Video.
Participación en la mesa redonda ‘Pedagogías inclusivas’ del ciclo «Las mujeres en la industria de los videojuegos» del Instituto de las mujeres y el Ministario de Igualdad juento a la Unión Europea. Enero 2021. Video.
Participación en el conversatorio ‘Narrar la distancia: Diálogos entre arte y ciencia que abordan la corporeidad y el encuentro como elementos fundantes de la esencia social’ Parte del
Laboratorio de ensayos ficciones del futuro. AECID. Centro Cultural de España en Argentina, Diciembre 2020. Video
Participaión en la mesa redonda «Resistencias» en el marco de las I Jornadas en defensa de los derechos digitales en los vidoejuegos. Arsgames. Noviembre 2020. Video.
Participación en la mesa redonda «Videojuegos desde una perspectiva de género» Festival Cultural IPN. Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México. Noviembre 2020. Video.
Participación en la mesa redonda ‘Videojuegos, avatares e identidad’. Universidad del Comahue. Argentina. Octubre 2020.
Participación en la mesa redonda «Serious Games», Hack por la paz, Ciudad de México. Mayo 2020 Vídeo.
Participación en la mesa redonda «Una meditación sobre Europa» junto con José Luis Pardo, Belén Gopegui y Ricardo Martínez Salmón. Feria del Libro de Frankfurt Octubre 2019. Instituto Cervantes. Video.
Participación en la mesa redonda “Codificadas. Brecha y mujer en la era digital” en el marco de “Big Bang Dones. Feminismes en expansió” del Museo Valenciano de Ilustración y de la Modernidad (MuVIM).
Participación en la mesa redonda Videojuegos y Mujeres. Pantalla de Inicio. Fundación Telefónica Madrid. Marzo 2018.
Participación en la mesa redonda «Reflexiones sobre la convergencia BANG: digitalidad y cultura», en el XXIV Coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos, en colaboración con el Centro Nacional de las Artes, México, Enero 2018.
Participación en la mesa redonda sobre Educación en el encuentro sobre Dominios, Públicos y Accesos. Fundación Alumnos 47. México. Noviembre 2017.
Participación en la Mesa de debate «Tecnologías digitales con perspectiva de género y nuevas masculinidades». Universidad Autónoma Metropolitana. México. Junio 2017.
Participación en la charla-debate: «¿El género invisible? Experiencias críticas desde el feminismo en videojuegos». La morada. Madrid. Diciembre 2016.
Participación en la mesa redonda Género y videojuegos organizada por ARSGAMES en Medialab Prado Madrid. Enero 2016.
Participación como ponente en el «Foro mujeres líderes en las TIC» de Académica en el TELMEX Hub de México. Abril 2015.
Participación en la mesa redonda “Art or entertainment” en el marco del proyecto PLAY INSTINCT del Instituto Goethe de Cracovia junto con Eric Zimmerman y Andreas Lange. Vídeo
Participación en la mesa redonda Videojuegos como sistemas de aprendizaje en DevHr.Mx 2013 (México).
Participación en el panel Comunidades de desarrollo en DevHr.Mx 2013 (México).
Participación en la mesa redonda Quimeras y videojuegos en DevHr.Mx 2013 (México).
Nuevas interfaces y experimentación audio-lúdica Ponencia impartida en la mesa «Sonido y arte digital» dentro del ciclo Replay the Game en la Universidad Carlos III de Madrid
Participación en la mesa redonda Mujer y Videojuegos: de jugar a crear. Enmarcado en el ciclo promovido por la MADRID GAME CONFERENCE (ESNE). Vídeo.
Participación en la mesa redonda “User Generated Critics” en el FICOD 09. Madrid.
Seminarios y talleres:
Radical Game Design. Aniversario 42 Urduliz, Urduliz, Mayo 2022.
Ficciones especulativas interactivas: o cómo jugar con los futuros posibles. Taller en el marco de Prototipos para navegar un futuro contingente, Cátedra Extraordinaria Max Aub, UNAM. Junio 2021.
Mente extensa e inteligencia delegada: cuando nuestras decisiones las toman algoritmos. Seminario Internacional «Formas de hacer», Universidad Carlos III de Madrid, Febrero 2021.
Problemas de la gobernanza algorítmica. Seminario 2020 Lógica, Epistemología y Ética de la Inteligencia Artificial. Universidad Panamericana. Ciudad de México Diciembre 2020.
Narrativas interactivas con perspectiva de género. Taller de Guión de Videojuegos del Círculo de Bellas Artes de Madrid Junio 2020.
Análisis de género de las narrativas en videojuegos. Taller de Guión de Videojuegos del Círculo de Bellas Artes de Madrid Mayo 2019.
Narrativas y diseño de identidades interactivas. Conecting the Dots: Primer Foro Internacional sobre Creatividad, Arte y CulturaDigital, Centro de Cultura de España en México Septiembre 2018.
Coordinación de Autoaprendizaje de software libre entre mujeres. Fábrica Digital El Rule. México. Febrero 2018.
Asesora en el Hackatón de Género y salud del Centro de Cultura Digital. México. Diciembre 2017.
Directora del curso de verano “Videojuegos más allá del ocio: la pertinencia estética, política y pedagógica del videojuego”, Universidad de Burgos, Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Aranda de Duero. Julio 2017.
Taller de prototipado rápido de videojuegos artísticos y experimentales. Taller de 5 horas impartido en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma. México. Mayo 2015.
Comunidad, género y videojuegos. Charla académica en el Foro Tecnológico del Centro Multimedia (Centro Nacional de las Artes). México DF. 2014.
Art invaders – hibridando arte, videojuegos y aplicaciones interactivas. Seminario/taller de 6 horas en la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Colombia, 2014.
Cómo acortar la Brecha digital. Taller realizado por el Centro Multimedia en el marco de las actividades de «Aldea digital 2013», México DF.
Synesthetic computational creativity: A Philosophical Research, Computational Bioinformatics Group Seminar impartido en el Computational Creativity Group of the Departmen of Computing, Imperial College of London, UK.
Ponencias:
Placer, poder, juego, experimentación: las coordenadas del cuerpo‐avatar. Actas de Horizontes de Compromiso, 50º Congreso de Filosofía Joven, Junio 2013. Granada.
AudioGames: aplicaciones tecnológicas de un modelo cognitivo basado en sinestesia. IV Congreso Internacional de Arte y Sinestesia, 2012.
AudioGames: An Intangible and Invisible Interface, FROG 2011 Conference, Future and Reality of Gaming 5th Vienna Games Conference.
Videojuegos y género en la práctica docente, III Congreso Universitario Nacional de Investigaciones de Género 2011.
Videojuegos: Un laboratorio de construcción de la identidad sexual y de género. XLVIII Congreso de Filosofía Joven: Filosofías subterráneas. San Sabastián, 2011. Identity and Simulacrum: Thank you Mario, but your identity is in another castle.Game Philosophy Conference, Atenas, Grecia 2011.
The Symbiosis of AI and Computer Games: two examples of games as a bidirectional interactive system. IADIS International Conference on Game and Entretainment Technologies. Freiburg, Germany 2010.
Hacia la Ciudadanía Digital: Una carrera de obstáculos. VXLVII Congreso de Filosofía Jóven, 28-30 Abril 2010. Universidad de Murcia.
De lo analógico a lo digital: problemas, retos y posibilidades del cambio de paradigma. VI Congreso de la sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. 18-21 de Noviembre 2009. Valencia.
“Synaesthesia and creativity: A research at neurological level”,
The Copenhagen Neuroasthetics Conference. University of Copenhagen 2009.
“From objectual to interactive Art. Net.Art, Videogames and Artificial Creativity” 7th European Conference on Computing and Philosophy (ECAP’09), Universidad Autónoma de Barcelona. 2-4 de julio 2009.
«Arte versus Globalización: Revisión filosófica de los recursos del arte contemporáneo frente al proceso de globalización». Congreso de la SAF, «El sujeto de la Globalización». Gijón, 9-11 de octubre de 2009
«Lo Humano y lo Tecnológico: el abismo imaginado». 2009. XLVI Congreso de Filosofía Joven. Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna, Tenerife.
«Sinestesia y Creatividad Artificial». III Congreso sobre Sinestesia, Ciencia y Arte. Mesa de debate: Avance y futuro del estudio científico de la sinestesia. Presentación oral: “Sinestesia y Creatividad Artificial”, Granada, 26-29 de abril de 2009.
De las tecnologías del yo al yo tecnológico: sobre la creatividad artística en la era de la cibercultura» (2009) Congreso Pensar el Futuro de la SAF.
“¿Existe una realidad no virtual?». (2008) Congreso de Filosofía ¿La realidad virtual es real?
“Creadores Artificiales: ¿la creatividad más allá de lo humano?”. I Congreso de Jóvenes Investigadores en Filosofía. 2008.
«Creatividad Artificial: cuestionando los límites humano/tecnológico» XLV Congreso de Filósofos Jóvenes. Intervenciones filosóficas: Filosofía en acción. 2008.
“Identidades Virtuales: ¿Praxis de la posmodernidad?” Cibersofía: Filosofía y Videojuegos. 2008.
“Cuerpos indómitos, sadomasoquismo y cibersexo” XLIV Congreso de Jóvenes Filósofos: Cuerpo y sexualidad, 2007.
“Nietzsche y los cyborgs». Congreso Internacional Nietzsche y la Hermenéutica, 2007.