Respondo

"El videojuego es un medio algorítmico de nacimiento. Si bien no podemos abarcar a comprender el big data, el algoritmo puede, pero si en lugar de permitir que tome decisiones por nosotros, lo usamos para que nos haga accesible el big data per-mitiéndonos interactuar con la información, podemos comprender mejor procesos y sistemas complejos y tomar nuestras propias decisiones."

Entrevista en Telos. Leer entrevista.
"Los videojuegos están extrayendo nuestros datos, se están  haciendo estudios de neuromárketing y neuromárketing político con videojuegos. Además se están ensayando y llevando a otros ámbitos de la realidad los denominados patrones de diseño oscuro."

Entrevista en La Futura Channel . Ver entrevista.
"En el metaverso cada movimiento, cada giro de nuestra cabeza, quedará registrado y se podrán extraer muchos más datos que en las redes sociales. Dejaremos un trazo de quiénes somos que, el día de mañana, podría determinar que nos concedan o no un préstamo""

Entrevista en La Futura Channel . Ver entrevista.
"La lucha por los derechos digitales en videojuegos es una cosa de todas, juguemos o no" Leer entrevista.
“La lluita pels drets digitals en videojocs és una cosa de totes, juguem o no” Llegir entrevista.
“The fight for digital rights in videogames belongs to all of us, whether we play or not”. Read interview. 

Entrevista en Espai Societat Oberta.
La videoludificación de lo real tiene que ver con cómo los videojuegos nos afectan aun cuando no los juguemos, porque cuando una herramienta entra en la sociedad, está transformándola Los videojuegos son los causantes de que entren los ordenadores en las casas, es la primer relación que tenemos con la tecnología y se imbrican en todos los fenómenos culturales, pero también las mecánicas y dinámicas del videojuego se imbrican en cuestiones no lúdicas como el trabajo, la educación, ligar o llegar a casa". 

Entrevista en Territori Clandestí, Radio4 RNE. Leer entrevista.

Lo que más me interesa es el juego para alcanzar consensos [...], en los que podemos poner a prueba otros modelos posibles, ya sean sociales, económicos o políticos.

Entrevista en El País. Leer entrevista.
"Si comparamos el videojuego con otros productos culturales, como la música, el cine, el teatro..., podemos ver que no sólo hay fomento económico de esas actividades, sino también canales de distribución públicos (teatros, televisión, radio...)"

Entrevista en El Economista. Leer entrevista.
Internet es una gran memoria extendida, en esta memoria colectiva, las respuestas pueden ser más amplias pero también vienen filtradas por un buscador que es el usado por el 98% de la población que es google que decide que memorias colectivas son más relevantes, cuales menos e incluso cuales borra”

Entrevista en La Ventana de la SER. Escuchar entrevista (min 15).
La gamificación en el trabajo no es juego, solo toman la parte generadora de dopamina de los logros y los puntos para mantenernos enganchados, pero para que el juego sea juego tiene que ser libre”

Podcast Tecnologías situadas y gobernanza lúdica. Entrevista en Elsaltodiario. Escuchar entrevista.
la filosofía no va a darnos las respuestas que esperamos en tiempos de incertidumbre, sí puede darnos las preguntas sobre las que pensar el mundo que nos rodea. Especialmente en un tiempo en el que el solucionismo tecnológico está tan presente y la tecnología cambia tan rápido, la filosofía debe anticiparse construyendo la crítica para un futuro que aún no ha llegado. Debemos plantear, marcos desde los que pensar las nuevas tecnologías por llegar, anticipar las cuestiones éticas y su impacto en la realidad y los sujetos." 

¿En qué piensan los filósofos del futuro? Entrevista en el cultural. Leer entrevista.
No sólo es posible sino que es necesario. Las empresas que son la base del estractivismo de datos están cubriendo una necesidad que tenemos. Igual que en el espacio físico h hemos de pedirle a la filosofía las respuestas que no encontramos en otro lado (y menos respuestas rápidas sin tiempo para la reflexión), porque lo que más nos puede dar, son preguntas. Puede parecer que las preguntas no son gran cosa, pero pueden serlo todo, porque suponen mirar lo que sucede desde el pensamiento crítico.". 

Entrevista en Desprès del Col·lapse ¿Un altre món digital és possible?. Escuchar entrevista
“No hemos de pedirle a la filosofía las respuestas que no encontramos en otro lado (y menos respuestas rápidas sin tiempo para la reflexión), porque lo que más nos puede dar, son preguntas. Puede parecer que las preguntas no son gran cosa, pero pueden serlo todo, porque suponen mirar lo que sucede desde el pensamiento crítico.". 

Entrevista en Diagnóstico Cultura. Leer entrevista.

Delegamos nuestro pensamiento crítico en los amigos, medios y en algositmos de gestión privada. Si no fomentamos el pensamiento crítico vamos a terminar siendo zombies".


Entrevista en el Método. RTVE. Ver entrevista.
 La ciudadanía digital está privatizada, incluso en el caso de las entidades públicas”, que tienen, por ejemplo, contratos de almacenamiento digital con Amazon"

Entrevista en Verne, El País. Leer entrevista.
 "El problema es que quienes tienen la infraestructura para almacenar grandes cantidades de datos sobre nosotros y algoritmos para procesar esa información son grandes empresas que saben todo sobre nosotros y de las que no sabemos nada"

Entrevista en Whaat! RTVE. Ver entrevista.
"Se está hablando mucho con la pandemia de la necesidad de la sanidad pública y de otros servicios públicos, pero hemos pasado a habitar espacios digitales privados"

Entrevista en Gravetat Zero, Á punt radio. Escuchar entrevista.

"Hay muchas formas de abordar videojuegos y política. En Arsgames tenemos un proyecto que trata de colocar los videojuegos dentro de las luchas por los derechos digitales, teniendo en cuenta el uso que se hace de nuestros datos, el derecho a ocupar espacios digitales sin sufrir acoso... Pero también se puede abordar desde los derechos laborales o desde la generación de universos simbólicos que transmiten valores.
"


Videojuegos y política. Entrevista en Pol&Pop Podcast. Escuchar entrevista.

“El target masculino, blanco, heterosexual, deja fuera de los videojuegos a más de la mitad de la poblción
"


Entrevista en el documental Nerfeadas. Ver entrevista.
Esto nos situa ante la necesidad de repensar nuevas formas de producción del videojuego más justas, equitativas e inclusivas, que rompan con la desigualdad entre ganancias de las empresas y de sus empleados, así como permitan generar un tejido asociativo y cooperativo de empresas del sector digital inclusivo y saludable.  

Entrevista en revista e-tramas. Leer entrevista.
Los elementos del juego están presentes en nuestras interacciones en las redes sociales, en nuestra búsqueda de pareja, en la selección de empleo y en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Estudiar el videojuego hoy en día es estudiar nuestra contemporaneidad."

Entrevista en Fundación telefónica. Leer entrevista.
El videojuego incluye muchas artes que han evolucionado en el videojuego. Los videojuegos están transformando la cultura"

Entrevista en Fallo de Sistema. Radio 3. RTVE. Escuchar entrevista.
 
Juguemos o no, vivimos inmersos en una realidad en la que el videojuego lo ha transformado todo"

Entrevista en El País. Leer entrevista.
 
"
Las nuevas tecnologías están escondiendo cada vez más los procesos y cuanto más se ocultan los procesos menos agencia le damos a los usuarios"

Entrevista en Resistencia Modulada de Radio UNAM. Escuchar entrevista.

"Vivimos en un mundo completamente tecnologízado, donde la tecnología en general y con ella los videojuegos, están codificando toda nuestra vida y muchas veces nisiquiera somos conscientes de ello"

Reportaje en Zoomnet de RTVE. Ver reportaje.
Los videojuegos pueden tener mensajes antibélicos como es el caso de september 12 que muestra cómo la violencia escala en más violencia"

Reportaje en Telenoticias de TeleMadrid. Ver reportaje.
Hablar de las redes como un contexto democratizador del espacio público no es correcto hoy en día. No estamos habitando espacios públicos online, estamos habitando espacios privados digitales que son antidemocráticos y que están manipulando el voto como en los casos de Cambridge Analítica o el Brexit"

Colaboradora en Gravetat zero de À punt radio. Escuchar programa sobre redes sociales. // Escuchar programa sobre Inteligencia Artificial.


En la pieza sobre e-sports aparecen las mujeres que son insultadas cuando juegan en mundos multijugador online"


Reportaje en el Telediario de TVE. Ver reportaje.

“Según qué tecnologías se creen y popularicen vamos a estar viendo formas y comportamientos diferentes. Las grandes corporaciones están decidiendo las formas de acción, tomando nuestros datos y usándolos para vendernos tanto productos como ideas políticas".

Entrevista en Propera parada de À punt radio. Escuchar entrevista
Con las obras expuestas damos pinceladas sobre cómo la selección de avatares puede servirnos para proyectar nuestro autoconcepto, representar nuestra heteroimagen o experimentar con la identidad".

Reportaje en AnaitGames. Leer reportaje

Los videojuegos son una buena forma de mutar universos simbólicos, de experimentar nuevos sistemas u otras formas de relacionarnos"

Entrevista en Navigames. Leer entrevista.
Los videojuegos son una buena forma de mutar universos simbólicos, de experimentar nuevos sistemas u otras formas de relacionarnos" 

  Entrevista en Elección por Vocación de Reactor. Escuchar entrevista.
No es suficiente emplear videojuegos en el aula, sino que hay que replantear todo el modelo educativo hacia dinámicas más lúdicas y que fomenten el pensamiento crítico"

Entrevista en Educa y Juega. Leer entrevista.
El feminismo y la ética del hacker tienen mucho en común en sus reivindicaciones. La lucha feminista en el ámbito tecnológico va más allá de una mera cuestión de acceso. Es una lucha por conquistar el espacio de producción simbólica. El código determina la acción, no tener acceso a su conformación supone quedar indefensas."

Entrevista en El País. Leer entrevista.
"No tener acceso al código informático quiere decir no solo ser usuarios pasivos sino no tener el control de las tecnologías y ser controlados por esas tecnologías"
Entrevista en Big Bang Dones MUVIM Ver entrevista.
 
 

Para mí lo interesante no es tanto la experimentación online o el ser conscientes de cómo nos relacionamos con otros online, sino que se utilice esa experimentación para volver al cuerpo, a lo físico, y traigamos de pronto toda esa nueva forma de experimentar, de ser, de generarnos identidades a la vida real.




Entrevista en Editorial del Centro de Cultura digital Ver entrevista.

 

La filosofía ya se equipara más al pensamiento crítico y se recurre a ella como una herramienta necesaria a la hora de hablar de la tecnología y de reflexionar sobre los medios. Toda esa reflexión ha puesto la filosofía en la palestra como lo que es, una forma de pensar en la actualidad de forma crítica"

Entrevista en VERNE, El País. Leer entrevista.

“Ahora hay muchas herramientas de creación de videojuegos muy sencillas de software libre que está facilitando la emergencia de una escena independiente con cada vez más fuerza y una comunidad de consumidores conscientes”


Entrevista en Voz es... Mujer y Tecnología Ver entrevista.
“Generar modos lúdicos de intercambiar y generar informaciones compartidas es también crear nodos de resistencia, se puede crear resistencia a través del juego”


Entrevista para el documental Imagine Elephants Ver entrevista.
 
"Estamos empezando a ser comntrolados por la tecnología porque no somos capaces te tomar el control de ésta

Entrevista en Siglo 21- Radio 3 (minuto 39). Escuchar entrevista. 
"La discusión no sólo está en quién controla los medios de producción, [...] sino también en las formas de producción. En ARSGAMES, la asociación que presido, nos gusta mucho el término de “artesano digital”, es recuperar el concepto de las artesanías sobre la producción en masa y aplicarlo también a las nuevas tecnologías. Se puede y tenemos la responsabilidad de hacerlo, a no ser que queramos ser construidos externamente"

Entrevista en Sinembargo.Mx  Leer entrevista.
 "Cuando una disciplina como el videojuego empieza a reflexionar sobre sí misma es señal de que está alcanzando la madurez.

Entrevista en Start. Leer entrevista.
 "Creo que quienes creen que la filosofía está de capa caída o que no tiene sentido en nuestros días simplemente no han entendido bien qué es la filosofía. Lo mismo opino de todos cuantos asombrados me preguntan que qué hago en el mundo del videojuego habiendo estudiado filosofía, sólo que creo que en este caso tampoco entienden bien lo que es el videojuego.

Entrevista en Deus Ex Machina. Leer entrevista.
 “En el caso concreto de la intersexualidad, que yo sepa, no hay ningún videojuego, es un tema bastante tabú, las reasignaciones de sexo suelen hacerse en las primeras 24h de vida sin informar mucho a los padres y ocultándoselo completamente a las personas intersexuales, hay muy poca información y muy poca conciencia al respecto.”

Entrevista en Gaymer. Leer entrevista.
El videojuego es algo tan potente que va mucho más lejos del hecho de jugar. Está muy conectado con cualquier disciplina, en Arsgames nos gusta trabajar en los límites del videojuego con otras cosas, como educación, haciendo autogestión dle aprendizaje con las tecnologías y alfabetización digital crítica. 

Entrevista en Procesadora. Radio3. Ver entrevista.
Podría hacerse una labor de educación a la gente que está en la industria, pues muchos están muy sesgados, pero el camino más directo es generar la nueva industria. Y ahí las formas de producción también son muy importantes, aunque el videojuego vaya a ser de cualquier cosa de las que ya hay millones de juegos, si la forma en la que se hizo se plantea de otra manera, si los trabajos se visibilizan, se visibiliza el proceso y se comparte con lógicas no capitalistas, si se comparten los códigos... creo que ya se está cambiando, porque eso se va a convertir en el qué y cómo de la industria futura.

Entrevista colectiva en EFeeLeJota en el Salto. Leer entrevista.
Hemos mejorado y empeorado a la vez. Antes la capacidad gráfica te daba para hacer muchas representaciones. Entonces no se veía que los juegos fueran tan sexistas, solo que no se podía representar de esa forma más realista. Por ese lado uno se sentía menos marginada como mujer. Las recreativas y los sitios de juegos sociales atraían a más chicas.

Entrevista en MuyComputer. Leer entrevista.
  
Cuando jugaba Residet Evil con mi hermano, había un monstruo que cada vez que aparecía soltaba el mando, mi hermano me decía "¿no ves que si sueltas el mando te mata?" y yo le decía "no, si suelto el mando la mata a ella, yo ya no tengo nada que ver" como si el avatar y yo estuviésemos unidas por el mando, como por una suerte de cordón umbilical.

Entrevista en La vocación renacentista del milusos, programa de CCDRadio del Centro de Cultura Digital. Escuchar entrevista.

Cualquier amplificación sensorial a tavés de la tecnología cambia nuestra interfaz con el mundo, y al cambiar nuestra interfaz con el mundo cambia nuestra manera de percibirlo y nuestra manera de relaccionarnos con él, entonces a la vez estamos cambiando el mundo. Tener el control sobre esas tecnologías es tener el control sobre los mundos que construimos.

Participación en el documental Ciborgs muy humanos de documentos TV (a partir del minuto 41). Ver vídeo.
Para jugar a algo que se parezca a la realidad, ya tengo la propia realidad que supera cualquier imitación y puedo jugarla sin necesidad de consola, si juego a un videojuego lo que me interesa es esa recreación perfectamente consistente de algo que no existe ni puede existir. 

Entrevista en flash Forward. Leer entrevista.
Además de los proyectos que hemos mencionado que están activos de ARSGAMES en México, vamos a comenzar ahora con Ludothiers, un laboratorio contínuo de experimentación con lo lúdico y lo sonoro, jugar a crear nuevos instrumentos y dar conciertos con ellos, hacer inteacciones lúdicas, sonoras, y cualquier cosa que podamos querer hacer experimentando de forma lúdica con la música.  

Entrevista en Pix the Pod. Escuchar entrevista.
Actualmente prácticamente todas las artes incorporan elementos de los videojuegos como la interactividad, desde el teatro jugable al arte interactivo, pasando por los libros de ‘elige tu propia aventura’, parece que es el arte (o las diferentes artes) las que están convirtiéndose en un videojuego.

Reportaje en el Diario de Burgos. Leer reportaje.

La investigación en videojegos es uno de los campos más interdisciplinares que pueden encontrarse, y los temas que se tratan van desde las vertientes más técnicas como ingeniería del software o diseño de interfaces a cuestiones como estudios de género, identidad o el análisis del videojuego y cualquiera de sus aspectos culturales como historia, arte, arquitectura, educación… Lo más interesante es que estos temas tan dispares muchas veces se mezclan dando lugar a investigaciones realmente frescas e innovadoras en las que la teoría abraza la práctica.

Entrevista en Indie-o-rama. Leer entrevista.


La experiencia de jugar no es únicamente una experiencia lúdica, sino que consciente o inconscientemente estamos imaginando e interpretando mundos virtuales, experimentando diferentes concepciones del tiempo y el espacio.

Público, Juego luego existo. Leer noticia.

Los serious games sirven para comprender los funcionamientos de nuestra sociedad, desde cómo es la vida de un inmigrante, como hace el videojuego Contra viento y marea de ACNUR, o cómo funcionan las cadenas de comida rápida y su búsqueda de beneficios, como es McDonalds Video Game de Molleiondustria. Incluso enseñarnos a cerca de las crisis financieras cíclicas, como GameBroker, de Derivart


Público, Un laboratorio para jugar. Leer noticia.

El objetivo de ARSGAMES es aunar, difundir la cultura del videojuego tanto en investigación como en la propia producción, para ello creemos que lo mejor es visivilizar los procesos.

Entrevista en Game Over. Ver entrevista

Y así nació Gamestar(t): del deseo de que niñas y niños provenientes de ámbitos muy distintos pudieran aprender lo que desean aprender en un entorno educativo abierto de una forma libre y autónoma, utilizando las herramientas que más les motivan y jugando con otras personas que, a pesar de ser muy diferentes entre sí, podían tener algo en común que les uniera.



Noticias positivas, Un laboratorio con arte, tecnología y videojuegos. Leer entrevista.

Todos jugamos y jugando se hacen las cosas con más motivación, se aprende mucho más y sobre todo se adquiere una vinculación afectiva y efectiva con los procesos de aprendizaje que estamos siguiendo.


Entrevista de la Universidad Autónoma de Occidente. Ver entrevista


Las grandes compañías están sólo regidas por lo que ha funcionado hasta ahora. La innovación en la industria del videojuego normalmente viene de la mano de los indies, 


Invitada en el programa Insert coin de Vive Radio. Escuchar entrevista

Imagina poder alardear delante de la vecina de estar por delante en el ranking de casas con mayor eficiencia eléctrica. Este o ejemplos como 'Eco-Driver', un prototipo de videojuego que mide la eficiencia de tu conducción en función a los parámetros que envía el propio vehículo muestran que hay toda una industria dirigida a hacer el mundo un lugar más sostenible sirviéndose del juego para ello.

Aprendemás. El videojuego, una forma de trabajo una manera de aprendizaje. Leer noticia

Lo más importante es que los niños y niñas lleguen al videojuego, no como meros usuarios (como lo hacen normalmente desde sus casas, jugando a un producto ya terminado en el que no pueden intervenir) sino como sus propios administradores, aprendiendo a modificar el juego, la forma de jugarlo o incluso a crear sus propios videojuegos.


Entrevista en La Ventana de Madrid, Cadena SER (minuto 25)
. Escuchar entrevista. 

En ARSGAMES llevamos a cabo múltiples proyectos, todos muy diversos, igual que las personas que componen la asociación. Desde comisariados de exposiciones a Instalaciones sonoras interactivas, laboratorios de experimentación con videojuegos o proyectos educativos.

Entrevista en Aktualizate (últimos 15 minutos). Escuchar entrevista.

Voy a dar una charla en el VI Open Arsgames-Mondopixel titulada "Videojuegos: las chicas también matan". (...) A la mayoría de las chicas les encanta experimentar con la violencia en juegos cuyo objetivo no es ese.

Entrevista en Siglo 21- Radio 3 (minuto 40). Escuchar entrevista.